Divorcio voluntario: qué es y cómo se tramita

DESPACHO ALONSO VEGA Y ASOCIADOS • 3 de mayo de 2024

En México existen varios tipos de divorcio según su causal. El divorcio incausado, administrativo, contencioso y voluntario. En este artículo explicaremos qué es el divorcio voluntario, así como lo necesario para tramitarlo.



QUÉ ES EL DIVORCIO VOLUNTARIO


También conocido como divorcio de mutuo acuerdo, es aquel en el que, como su nombre lo indica, ambos cónyuges están de acuerdo en disolver el matrimonio. Para este fin los dos deberán presentar un convenio de manera conjunta en el que se defina los detalles y términos de dicha separación. Este documento deberá incluir todo lo relativo a la custodia de los hijos, separación de bienes, pensión alimenticia, etcétera.


Se caracteriza por ser el trámite de divorcio más rápido y menos costoso pues entre ambas partes se logra una resolución efectiva y amistosa. De cualquier manera, siempre se recomienda que se cuente con abogado especialista en materia familiar para garantizar que toda la documentación está en el marco de lo legal, se cuente con su asesoría experta, colabore a lograr negociaciones justas y funja como representante legal.


CÓMO SE TRAMITA EL DIVORCIO VOLUNTARIO


Los cónyuges que estén realizando el trámite se deberán presentar ante el juez de lo familiar con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento de ambos demandantes
  • Acta de nacimiento de los hijos (si los hubiera)
  • Cartas de posesión de bienes y/o escrituras
  • Convenio con los acuerdos logrados


Además, es ideal que el abogado experto en lo familiar acompañe a cada demandante en todo el proceso con le fin de que cada acuerdo sea respetado y se cumpla el trámite legalmente.


Si usted busca un abogado para divorcio voluntario en Sonora, en el Despacho Alonso Vega y Asociados nos ponemos a sus órdenes, contamos con especialistas en asesoría y litigio en materia familiar, contáctenos por cualquiera de los medios facilitados en este sitio. 

Derecho agrario
Por DESPACHO ALONSO VEGA Y ASOCIADOS 21 de febrero de 2024
Conozca qué es el Derecho agrario