¿Qué es el Derecho agrario?
¿Qué es el Derecho agrario?

El Derecho agrario es una rama del derecho que se encarga de regular y proteger las actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería. Su principal objetivo es garantizar el desarrollo sostenible del sector agrario, promoviendo la producción de alimentos y la protección del medio ambiente.
Tiene su origen en la Revolución Mexicana, cuando se buscó atender la situación del campo mexicano, marcada por el latifundismo, la explotación y el despojo de los campesinos. El Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los principios y las bases del Derecho agrario, que ha sufrido diversas reformas a lo largo de la historia.
Se caracteriza por el reconocimiento en favor del hombre que trabaja la tierra, ya sea en forma individual o colectiva. Por eso, regula los tipos de propiedad que existen en México: público, social y privado. Asimismo, se ocupa de los problemas que puedan surgir entre los productores agrícolas y las grandes corporaciones transnacionales del agro; de la distribución y el aprovechamiento de los recursos naturales renovables; del control de la aplicación de químicos y fertilizantes que afectan la salud y el ecosistema; del bienestar de los habitantes rurales; y de la solución de las disputas entre el Estado y la clase campesina.
El Derecho agrario es una rama del derecho dinámica, que se adapta a los cambios sociales, económicos, políticos y culturales que se dan en el país. Por eso, es importante conocer sus conceptos, sus fuentes, su importancia y su aplicación, para contribuir al desarrollo del sector agrario y al bienestar de la nación.